

Los posteos señalaron que el saldo oficial fue de casi 300 personas fallecidas en las inmediaciones de la plaza y subrayaron que “fue un hecho inédito en la historia mundial. Las propias fuerzas armadas de un país bombardeando a su población civil. Un recordatorio más de la violencia y el odio ejercido no sólo contra un líder democrático, sino también contra el pueblo”.
La conmemoración adquiere particular relevancia ante el uso del término “proscripción” en el debate político. Desde el PJ insistieron en que la ex presidenta recibió “una condena injusta”, con seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y advirtieron que el episodio de 1955 es un antecedente de la exclusión política.
Esta publicación se difundió en paralelo a la vigilia previa a la presentación de Cristina Kirchner ante los tribunales de Comodoro Py. Militantes, figuras políticas y funcionarios convocaron a acompañar a la titular del PJ en una manifestación de apoyo, convencidos de que la pena aplicada responde a un propósito político más que a una sanción judicial.
Para cerrar, el Partido Justicialista sostuvo: “El Partido Justicialista recuerda hoy a cada uno de los caídos en este salvaje episodio que expresa como pocos la única propuesta del antiperonismo: el odio”, en una llamada a mantener viva la memoria de aquellos ataques y a rechazar toda forma de proscripción.