martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº145

Provincia de Buenos Aires | 27 ago 2025

DIPUTADOS

Máximo Kirchner defendió el legado nacional y popular y desnudó la dependencia de Milei con JP Morgan y el FMI

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, cruzó a Guillermo Francos en la Cámara baja y cuestionó los lazos de Luis “Toto” Caputo con JP Morgan, la timba financiera y los compromisos con el FMI. Defendió el legado de Néstor y Cristina en materia de desendeudamiento y soberanía económica. Advirtió sobre los vencimientos de más de 18 mil millones de dólares que afrontará la Argentina en 2026. Además, respondió con firmeza a las agresiones de Javier Milei contra la memoria del expresidente Kirchner.


 

En una intervención cargada de peronismo y memoria histórica, el diputado nacional Máximo Kirchner puso en aprietos al jefe de Gabinete Guillermo Francos en el Congreso. El dirigente de Unión por la Patria no solo cuestionó los vínculos del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, con el banco JP Morgan, sino que además defendió con firmeza el camino de desendeudamiento que encabezaron Néstor y Cristina frente a la pesada herencia de las políticas neoliberales.

“Entre el 94 y el 98 Caputo fue jefe de trading del JP Morgan, y hoy vemos cómo esa misma entidad hace negocios millonarios con la Argentina: en abril recomiendan el carry trade, en junio se retiran con ganancias, y en agosto vuelven a entrar. ¿Casualidad? No. Se trata de la dependencia de un modelo que privilegia la timba financiera y no el trabajo ni la producción”, remarcó el diputado, dejando en claro la complicidad entre el gobierno libertario y la banca internacional.

Kirchner fue tajante al señalar la fragilidad del esquema económico actual y advirtió sobre el peso de los compromisos externos: “El año que viene vencen más de 18.000 millones de dólares. La pregunta es sencilla: ¿cuál es la política para afrontar estos pagos? Porque no se puede seguir ajustando al pueblo mientras se protege a los especuladores”.

Con la voz quebrada por la emoción, también se refirió a las agresiones de Javier Milei contra la memoria de Néstor Kirchner: “Si quiere sacar al pingüino del cajón, me avisa y vamos los dos juntos hasta Río Gallegos y veo si tiene éxito”. La frase generó un aplauso de pie de gran parte de la bancada peronista, que reivindicó al expresidente como símbolo de soberanía y dignidad nacional.

Para cerrar, Máximo recordó que en 2003 “la Argentina estaba en default y fue un gobierno peronista el que levantó a este país, el que defendió los ahorros de los argentinos y el que devolvió esperanza a millones”. Frente a un presente de deuda, ajuste y especulación, el legislador dejó claro que la única salida sigue siendo la misma que marcó el kirchnerismo: un proyecto de justicia social, independencia económica y soberanía política.

SU INTERVENCIÓN COMPLETA

Le pido autorización para leer algunas partes. Gracias, señor Presidente ¿Cómo está, señor Jefe de Gabinete? Son un par de cositas de preguntas nomás, hechas desde el respeto. En algún momento, usted y muchos de los que estamos acá compartimos un modelo económico, como decía usted en el 2011, noviembre del 2011, “creo que es buena la situación económica en la Argentina, me parece que tenemos que ver cuáles son los pasos que viene dando una Presidenta que sacó el 55% de los votos, no en ballotage, sino en una elección general, y por lo tanto, las medidas que viene anunciando, tomando los gastos que viene tomando la Presidenta, van en el sentido de las cosas que hay que hacer en la economía argentina”. En algún momento de la historia política argentina veíamos el modelo económico de la misma manera, las personas pueden cambiar, usted lo ha hecho y lo ve desde otro lugar. La pregunta tiene que ver con el frente externo de la Argentina, con el endeudamiento externo, porque lo que uno va viendo es que se van haciendo metódicos y largos acuerdos con el Fondo, constantemente, en el 2018, usted tuvo un enfrentamiento con Claver Carone, en el BID, ¿lo recuerda? Claver Carone dijo que era un préstamo político que le daba el ministro de Economía, Toto Caputo, hoy también Ministro. La pregunta en ese sentido es, desde el 20 de junio del 2018 a la fecha, ¿cuántos dólares ingresó el Fondo Monetario Internacional a la Argentina y cuántos pagó? esa es la primera. Y la segunda, porque la situación económica de la gente es apremiante, si ¿este gobierno tuvo un buen momento económico, ya pasó y no volverá a tenerlo?, no por la acción de la oposición, sino por las propias decisiones del presidente. Esto tiene que ver con una nota que me llamó mucho la atención, que salió en Infobae hace unos días, que decía “cuál fue el gigante de Wall Street que abandonó el peso justo antes de la disparada del dólar oficial y cuánto se ahorró”. Cuando me introduzco, cuando veo la nota, es JP Morgan, que hace una gran movida económica, hace una gran movida económica, y le quiero preguntar esto, porque JP Morgan, en abril del 2025, recomienda hacer carry trade en Argentina, timba, timba, se destinan recursos del Estado no a jubilaciones, a educación, sino a contener lo que marca un error garrafal del actual Presidente, que decía que la inflación era solo un fenómeno monetario. Hoy están sin poder parar de subir las tasas todos los días para contener pesos que no vayan al mercado y esto presiona el tipo de cambio. Lo cual, a las claras, habla de la existencia de una economía bimonetaria en la Argentina y no el fenómeno que describía el Presidente a la hora de asumir. Pero le decía el JP Morgan, que me interesa, porque en junio del 2025 recomienda desarmar, y acá está la nota, brillante movida el JP Morgan, y después en agosto del 2025, una vez que toma ganancias del carry trade, vuelve a recomendar otra vez el JP Morgan a hacer carry trade. Entre el año 94 y 98, el señor Caputo fue jefe del área de trading del JP Morgan. Entonces me llama la atención que el JP Morgan tenga tanta habilidad para salir de la Argentina, teniendo en cuenta donde trabajó el señor Toto Caputo, para Macri o Peña, el Messi de las finanzas, para Milei un inútil que dilapidó 15.000 millones de dólares, y hoy el mejor ministro de Economía del mundo, de la historia. La pregunta en sí, el año que viene tienen vencimientos externos por 18.000 o más millones de dólares. ¿Cuál es la política económica que el gobierno va a llevar adelante para encarar estos vencimientos, dada ya la suba de tasas actual? Y si lo ve al señor presidente, el señor jefe de gabinete, usted lo debe haber conocido, al expresidente Néstor Kirchner, supongo, y a la expresidenta también, si quiere sacar al pingüino del cajón, me avisa y vamos los dos juntos hasta Río Gallegos y veo si tiene éxito. Muchas gracias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias